INTELIGENCIA MÚLTIPLES
Howard Gardner ha sostenido que el concepto tradicional de inteligencia es demasiado limitado y que tenemos múltiples inteligencias, todas ellas importantes, y que la educación debería considerarlas de forma equitativa para que todos los niños pudieran optimizar sus capacidades individuales. En la práctica, no todos aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos intereses y en un mundo cambiante como el actual.
Según la Teoría de las Inteligencias Múltiples, toda persona posee 8 inteligencias (lingüística, lógico-matemática, espacial, corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal, musical y naturalista), cada una de ellas completamente independientes a nivel cerebral. Todo individuo posee todas las inteligencias, cada una de ellas estimuladas o desarrolladas a diferentes niveles.
Las implicaciones educativas de la teoría de las inteligencias múltiples son enormes. Su aplicación se basa en que, al existir diversas inteligencias, deben utilizarse también estrategias educativas diferentes y personalizadas para enseñar, según el tipo de inteligencia que predomine en el alumno o atendiendo a cuál se quiera trabajar. La posición de Gardner ha sabido conectar muy bien con la necesidad de reconocer y dar respuesta a la diversidad, al otorgar un papel diferente, protagonista y activo, al alumno; al definir nuevas estrategias para aprender y enseñar; al evaluar en contextos naturales (evaluación auténtica) y al identificar y mejorar estrategias personales.
Esta teoría nos ayuda a entender que todos somos inteligentes de distintas maneras, y que podemos aprender a través de nuestras fortalezas.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=C1k4HLdAqr8&feature=youtu.be]