Programas

LEOLANDIA

La lectoescritura es la herramienta fundamental de aprendizaje sobre la que se asientan los procesos educativos basados en textos escritos, y su valor socioemocional va íntimamente asociado al cognitivo.

 

La propuesta de Leolandia es:

- Iniciar el proceso de la enseñanza de la lectoescritura:

- Leyendo o contando cuentos a los niños (comprensión auditiva).

- Enseñándoles a leer las imágenes de los cuentos (comprensión visual).

- Permitiéndoles dibujar sus propias historias (escritura creativa).

 

- A la vez, se les motiva a leer:

- Los signos de su ambiente (semáforo, no fumar, farmacia, aseos…).

- Palabras significativas para ellos (sus nombres, palabras que ven escritas todos los días en clase, en los alimentos que consumen…).

 

- Después, para que aprendan a leer y escribir utilizando las letras:

- Se parte de un cuento.

- De ese cuento se extrae una palabra motivante, separándola rítmicamente en sílabas.

- Las sílabas se sintetizan para formar nuevas palabras y frases.

(No se debe enseñar el nombre de las letras, porque dificulta enormemente la comprensión lectora. Tampoco su sonido, porque provoca confusión con letras del mismo sonido y diferente grafía: c-q-k, c-z, g-j. Sin embargo, las sílabas incluyen los fonemas y se escriben siempre con la misma grafía).

- Finalmente, los niños dibujan cómics y cuentos a los que añaden esas palabras y frases.

Con Leolandia, un proyecto de lectoescritura diseñado para el logro de la lectura comprensiva y la escritura creativa, los niños disfrutan leyendo y escribiendo cuentos, a la vez que se potencia su autoestima y su educación socioemocional y en valores, abriéndoles las puertas al mundo del conocimiento y la cultura. Se basa en el disfrute de cuentos, leídos y escritos, desde el inicio del aprendizaje. Para ello, se parte de la experimentación del niño de forma significativa y respetando sus ritmos de aprendizaje. Cada alumno lleva un proceso madurativo diferente y como maestros, debemos respetar, motivar y acompañar para que este proceso sea lo más enriquecedor para ellos. De nada sirve intentar saltarnos alguna etapa del desarrollo en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. Lo principal para nosotros es que nuestros alumnos se desarrollen y aprendan de forma integral, motivados y felices. Dedicamos tiempo en la jornada a jugar con las letras, crear historias, leer de forma individual y por parejas y ponemos especial atención a la expresión oral, lo cual creemos fundamental para aprendizajes futuros.